El color depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por todo el espectro de luz visible, hasta el infrarrojo.
APLICACIONES MAS COMUNES
Aire acondicionado, equipos de música, control remoto, dispositivos detectores, además de ser utilizados para transmitir datos entre dispositivos electrónicos etc.
2 terminales para el bobinado primario y 2 para el bobinado secundario o 3 si tiene toma centra.
CONSTRUCCION
Se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, circulara por este una corriente alterna que crea a su vez un campo magnético variable no rotativo.
APLICACIONES MAS COMUNES
Son empleados en las subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin de disminuir las pérdidas por efecto Joule. Debido a la resistencia de los conductores, conviene transportar la energía eléctrica a tensiones elevadas, siendo necesario reducir nuevamente dichas tensiones para adaptarlas a las de utilización.
NUMERACIONES Y PRESENTACIONES MAS COMUNES
Transformador elevador, Transformadores variables, de aislamientos de alimentaciones, de pulsos, eléctricos y de medida.
Ánodo y Cátodo (se polariza invernalmente con respecto al diodo convencional).
CONSTRUCCION
Si un diodo Zener se le aplica una corriente eléctrica lo que el diodo hace es dejar pasar el voltaje constante.Analizando la curva del diodo zener se ve que conforme se va aumentando negativamente el voltaje aplicado al diodo , la corriente que pasa por el aumenta muy poco. Pero una vez que se llega a un determinado voltaje, llamada voltaje o tensión de Zener (Vz) , el aumento del voltaje (siempre negativamente) es muy pequeño, pudiendo considerarse constante.
APLICACIONES MAS COMUNES
Los diodos Zener mantienen la tensión entre sus terminales prácticamente constante en un amplio rango de intensidad y temperatura.
NUMERACIONES O PRESENTACIONES MAS COMUNES
1.5 V
18 Voltios
0.5 Voltios
CURVA CARACTERISTICA
Cuando se polariza directamente se comporta igual que un diodo semiconductor normal. La diferencia esta en que al polarizarlo inversamente presenta una gran resistencia al paso de la corriente hasta que se sobrepasa por cierto valor de tensión.
resistencia.
simbolo:
Una resistencia también llamado resistor es un elemento que causa oposición al paso de la corriente, causando que en sus terminales aparesca una diferencia de tensión (un voltaje). En el gráfico más abajo tenemos un bombillo / foco en el paso de la corriente que sale del terminal positivo de la batería y regresa al terminal negativo. La máxima cantidad de corriente que puede pasar por una resistencia, depende del tamaño de su cuerpo.
Las resistencias se representan con la letra R y el valor de éstas se mide en Ohmios (Ω)
tipos de
resistencias:
De hilo bobinado (wirewound)
Carbón prensado (carbon composition)
Película de carbón (carbon film)
Película óxido metálico (metal oxide film)
Película metálica (metal film)
Metal vidriado (metal glaze)
Por su modo de
funcionamiento, podemos distinguir:
Dependientes de la temperatura (PTC y NTC)
Resistencias variables, potenciómetros y reostatos
Resistencias de hilo bobinado.- Fueron de los primeros tipos
en fabricarse, y aún se utilizan cuando se requieren potencias algo elevadas de
disipación. Están constituidas por un hilo conductor bobinado en forma de
hélice o espiral (a modo de rosca de tornillo) sobre un sustrato cerámico.
-Las resistencias o resistores son fabricadas principalmente
de carbón y se presentan en en una amplia variedad de valores. Hay resistencias
con valores de Ohmios (Ω), Kilohmios (KΩ), Megaohmios (MΩ). Estás dos últimas
unidades se utilizan para representar resistencias muy grandes. A continuación
se puede ver algunas equivalencias entre ellas:
1 Kilohmio (KΩ) = 1,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000 Kilohmios (KΩ)
Para poder saber el valor de las resistencias sin tener que
medirlas, existe un código de colores de las resistencia que nos ayuda a
obtener con facilidad este valor con
sólo verlas. Para obtener la resistencia de cualquier elemento de un material
específico, es necesario conocer algunos datos propios de éste, como son: su
longitud, área transversal, resistencia específica o resistividad del material
con que está fabricada.
capacitor .
simbolo:
aplicaciones mas comunes:
Los capacitores se utilizan junto con las bobinas, formando circuitos en resonancia, en las radios y otros equipos electrónicos. Además, en los tendidos eléctricos se utilizan grandes capacitores para producir resonancia eléctrica en el cable y permitir la transmisión de más potencia, así como en :
VENTILADORES
MOTORES DE AIRE ACONDICIONADO
-ILUMINACIÓN
-REFRIGERACIÓN,
-COMPRESORES
-BOMBAS DE AGUA
-MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
material del que estan formados:
Los capacitores se fabrican en gran variedad de formas y se pueden mandar a hacer de acuerdo a las necesidades de cada uno. Sus características dependen principalmente del tipo de dieléctrico utilizado, de tal forma que los nombres de los diversos tipos se corresponden con los nombres del dieléctrico usado, de esta forma podemos distinguir los siguientes tipos:
Un diodo rectificador es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor.
SIMBOLO
NOMBRE DE TERMINALES Ánodo y Cátodo
CONSTRUCCION
Esta basada en la unión PN siendo su principal aplicación como rectificadores. este tipo de diodos soporta elevadas temperaturas siendo su resistencia muy baja y la corriente en tensión inversa muy pequeña.
APLICACIONES MAS COMUNES
Protección de polaridad, conexión de 2 circuitos independientes, rectificador de onda, (VHF, UHF, HF).
NUMERACIONES O PRESENTACIONES MAS
COMUNES
Caída de voltaje o tensión en directa en unos 0.7 V para los diodos normales fabricados de silicio.
Transistor BJT (NPN Y PNP)
Dispositivo semiconductor activo que tiene tres o más electrodos. Los tres electrodos principales son emisor, colector y base. La conducción entre estos electrodos se realiza por medio de electrones y huecos. El germanio y el sicilio son los materiales más frecuentemente utilizados para la fabricación de los elementos semiconductores. Los transistores pueden efectuar prácticamente todas las funciones de los antiguos tubos electrónicos, incluyendo la ampliación y la rectificación, con muchísimas ventajas.
Elementos de un transistor o transistores:
El transistor es un dispositivo semiconductor de tres capas que consiste de dos capas de material tipo n y una capa tipo p, o bien, de dos capas de material tipo p y una tipo n. al primero se le llama transistor NPN, en tanto que al segundo transistor PNP.
EMISOR, que emite los portadores de corriente,(huecos o electrones). Su labor es la equivalente al CATODO en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas.
BASE, que controla el flujo de los portadores de corriente. Su labor es la equivalente a la REJILLA cátodo en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas.
COLECTOR, que capta los portadores de corriente emitidos por el emisor. Su labor es la equivalente a la PLACA en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas.
Transistores HBT y HEMT.
Las siglas HBT y HEMT pertenecen a las palabras Heterojuction Bipolar Transistor (Bipolar de Hetereoestructura) y Hight Electrón Mobility Transistor (De Alta Movilidad). Son dispositivos de 3 terminales formados por la combinación de diferentes componentes, con distinto salto de banda prohibida.